CRUZADAS

Cruzada a Misiones

La Cruzada a Misiones fue un sueño. ¿Por qué un sueño? Porque fue un plan de algo que para nosotros, en su momento, parecía imposible. La primera cruzada que hicimos con algunos compañeros fue con una Fundación. Nos parecía que era difícil y lejano de lograr todo eso. Llenar un camión de 18 metros y viajar más de 1400 km no es broma.


Un Día un compañero me dijo que nos animemos, que vayamos para adelante y la armemos nosotros. Buscamos quien pudiera asesorarnos sobre donde era conveniente ir y nos comunicamos, llamamos una y otra vez. Conocimos a Alicia, que tiene una hermosa familia con la cual hoy tengo una gran amistad. En el camino a la cruzada uno va conociendo a muchas personas.

Arrancamos a full con las payasadas y así es como conocimos personajes que se sumaron al viaje con nosotros. Confianza es unas de las cosas que mas se siente cuando una realiza una cruzada.
Misiones es una provincia fresa por donde se la mire, pero lo que más podemos decir es que sentimos nuestra estadía en el Pasaje Integración, fue el calor de su gente. Cuando uno viaja kilómetros llevando, o creyendo que lleva cosas para compartir, se da cuanta que vuelve con un montón de cosas más de las que entrega. Nos volvimos con amigos, recuerdos hermosos, palabras lindas (que reconfortan el alma), anécdotas y principalmente con muchas ganas de volver a ir.

No podemos encomendarnos a la vida creyendo que cuando damos estamos completando algo, es parte del comienzo. En Vivir de Pie, cuando dimos en Misiones, no solo fue un comienzo si no que como dice siempre Dolores, compañera de ruta: Dar es un Viaje de ida.

Una payasada hermosa y una fiesta de cierre, muchos nunca había bailado, para despedirnos tras haber dejado una tarea cumplida: un comedor nuevo, una sala de computación  aulas reformadas y lo principal, mucho chicos y familia felices de saber que por más que estén lejos una sabe que existen. Hoy estamos más cerca y buscamos seguir acercándonos a aquellos que, por momentos, se sienten olvidados.


                                            Mira nuestro Video en YouTube                              



Cruzada a Chaco, El Impenetrable

Chaco fue muy especial. Cuando comenzamos a buscar el segundo lugar para viajar y realizar nuestra cruzada, nos encontramos con que a la mayoría de los lugares que llamábamos no precisaban ayuda, o al menos eso nos decían.
Así fue que a días de viajar para censar nos comunicamos con Hugo, el chaqueño, un amigo de eso que para dar una mano siempre están dispuestos. Con su colaboración, de una día para el otro, estábamos viajando a Chaco.

El impenetrable es como dice su palabra, un lugar impenetrable, pero por suerte viajábamos con gente que conocía bien el camino.
Si pensamos que acá hace calor... Tardamos en entrar, tardamos en volver, pero no tardamos en darnos cuenta que en ese lugar hacían falta muchos mimos y mucha charla.
Nos volvimos con ganas de hablar más. Pero en el censo, como siempre, son pocos días de trabajo y principalmente hablamos con los referentes, que seria los maestros.
Para la cruzada, nos encontramos nuevamente con cada nuevas. Siempre los voluntarios van rotando, algunos se mantienen pero son los menos. Ya sea por trabajo o porque simplemente las puestas están abiertas para que todos podamos pasar por la experiencia de una cruzada.
Chaco, sequía calor, insectos y mucho animales, pero en el Impenetrable hoy personas capacitadas para Dar tanto, tanto amor, que pensamos ¿Porqué es un lugar tan alejado? comprendemos que ese es el lugar que eligen. Sin embargo hay muchas cosas que hacen falta, falta agua, falta luz, faltan alimentos, faltan escuelas, faltan instituciones médicasm falta... hay muchas faltas.

En Chaco hubo dos lecciones que se resumieron en frases:

Esther Dijo: "Gracias por traerme Luz  para poder iluminar de noche y sacarme las espinas del corazón" (por un siempre farol)

Marcial Dijo: "Lo que sobra no se tira" (por un jarro de agua) Podemos tener todo el material del mundo, pero siempre tenemos que tener presente que la luz, esa luz que nosotros encontramos para seguir tiene que permitirnos sacar lo que duele, dejar lo que hace crecer y que por mas que tengamos mucho, o consideremos eso, nunca hay que tirarlo, siempre va a haber quien lo necesite, siempre hay algo que no usamos más y otro lo puede dar uso"

En Chaco vivimos Cumpleaños, payasadas, una escuela pintada; un baño, que no había; un pozo ciego, que no existía; canaletas para el agua de lluvia, que hoy ya no se estanca; llevamos útiles escolares, juguetes  y sonrisas.
Podemos creer que algo es impenetrable, que algo es imposible, pero no podemos dejar de creer que sin dudas, LA FELICIDAD SOLO ES REAL CUANDO ES COMPARTIDA.






No hay comentarios:

Publicar un comentario